POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
FUNDACIÓN MICHÍN
FUNDACIÓN MICHÍN (en adelante “LA FUNDACIÓN”) es una entidad sin ánimo de lucro vinculada al Sistema Nacional de Bienestar Familiar, ajena a intereses de grupos políticos, religiosos y raciales que tiene como objeto el desarrollo de programas y proyectos de protección integral preventiva y especial de niños, niñas y adolescentes, procurando su integración al medio familiar; a las familias y a la comunidad. Contempla, además, el apoyo a grupos poblacionales que se encuentren en situación de vulneración de sus derechos fundamentales, en corresponsabilidad con el Estado y los diferentes organismos de la sociedad.
La Fundación está comprometida con la debida protección de los derechos de los Titulares, por loque todo lo contenido en ella está acorde a lo previsto en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás normas aplicables en la materia.
Con la autorización del tratamiento de datos personales, el Titular de los mismos acepta los términos de la presente política. Porque su privacidad es importante para Fundación Michín, los invitamos a tomarse un momento para conocer nuestra política de privacidad y de tratamiento de datos personales.
Si al momento de leer la presente Política no está de acuerdo con la misma, los Titulares deberán abstenerse de proporcionar sus datos a la Fundación.
I. DEFINICIONES
Los siguientes términos tienen el significado que se les asigna a continuación:
- Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
- Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
- Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.
- Datos personales: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
- Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio ya su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
- Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
- Encargado del Tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.
- Responsable del Tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
- Titular: persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
- Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
- Transferencia: la transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
- Transmisión: tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable
II. PERSONA JURÍDICA RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y/O USO DE LOS DATOS PERSONALES
La persona jurídica responsable de sus Datos Personales es FUNDACIÓN MICHÍN, entidad sin ánimo de lucro con domicilio principal en Bogotá D.C., Colombia, Nit. 860.020.370-6 dirección: Calle 72 A No 74 A 27, correo electrónico michin@fundacionmichin.org y teléfono 3107913376.
III. ACEPTACIÓN
Mediante la autorización otorgada por el Titular al momento de proporcionar sus datos, previo aviso de privacidad, éste acepta la presente Política de conformidad con lo señalado en el artículo 7 del Decreto 1377 de 2013.
IV. TRATAMIENTO Y FINALIDAD
El Tratamiento de los Datos Personales del Titular consistirá en la recolección, almacenamiento, uso, supresión y circulación de los mismos al interior de LA FUNDACIÓN y tendrá como finalidad la realización de actividades para el desarrollo de la relación contractual, el ofrecimiento de productos y/o servicios, el suministro de información acerca de los productos y/o servicios ofrecidos, el mejoramiento del servicio, mantenimiento, seguimiento de la relación e historial contractual, la invitación a eventos, la evaluación y análisis de sus usuarios y beneficiarios, envío de información general.
La información personal suministrada por los Titulares a LA FUNDACIÓN, será guardada y mantenida durante el tiempo que sea necesario para la prestación eficiente de estos servicios, a menos que los Titulares hayan dado instrucciones diferentes o en todo caso, por el período de retención contemplado en las leyes aplicables.
V. USO DE LA INFORMACIÓN
LA FUNDACIÓN no divulga, ni vende o alquila a terceros la información personal suministrada porlos Titulares. Dicha información será mantenida con las debidas condiciones de seguridad y confidencialidad y su uso se hará exclusivamente para cumplir con los propósitos y fines para los cuales fue suministrada. En este sentido, LA FUNDACIÓN únicamente suministrará esta información a las personas establecidas en el artículo 13 de la Ley 1581 de 2012 y bajo las condiciones establecidas en esta disposición normativa.
En caso de que la información personal solicitada sea susceptible de ser transferida a terceros, dicha transferencia se hará con base en la Autorización dada por los Titulares de manera previa, expresa y escrita mediante la cual se autorizará la transferencia de la información personal suministrada. LA FUNDACIÓN podrá transferir o asignar la información recabada en caso de que se presente una cesión de bienes y usuarios a otra entidad sin ánimo de lucro con objeto análogo, en virtud de lo dispuesto por el art. 649 del Código Civil.
VI. AUTORIZACIÓN
La Autorización otorgada por el Titular para el Tratamiento de sus Datos Personales de acuerdo con la Ley y la presente política, estará vigente a partir del momento de la suscripción de la misma y durante el tiempo en que la Fundación ejerza las actividades propias de su objeto social y/o en lo que determine la ley. La autorización será solicitada por LA FUNDACIÓN de manera previa al tratamiento de los datos personales. Prueba de la autorización LA FUNDACIÓN conservará la prueba de la autorización otorgada por los titulares de los datos personales para su tratamiento, para lo cual utilizará los mecanismos disponibles a su alcance en la actualidad al igual que adoptará las
acciones necesarias para mantener el registro de la forma y fecha y en la que obtuvo ésta.
Revocatoria de la autorización.
Los titulares de los datos personales pueden en cualquier momento revocar la autorización otorgada a LA FUNDACIÓN para el tratamiento de sus datos personales o solicitar la supresión de los mismos,siempre y cuando no lo impida una disposición legal o contractual. LA FUNDACIÓN establecerá mecanismos sencillos y gratuitos que permitan al titular revocar su autorización o solicitar la supresión sus datos personales, al menos por el mismo medio por el que lo otorgó. Para lo anterior, deberá tenerse en cuenta que la revocatoria del consentimiento puede expresarse, por una parte, de manera total en relación con las finalidades autorizadas, y por lo tanto LA FUNDACIÓN deberá cesar cualquier actividad de tratamiento de los datos; y por la otra de manera parcial en relación con ciertos tipos de tratamiento, en cuyo caso serán estos sobre los que cesarán las actividades de tratamiento, como para fines publicitarios, entre otros. En este último caso, MICHÍN podrá continuar tratando los datos personales para aquellos fines en relación con los cuales el titular no hubiera revocado su consentimiento.
VII. DERECHOS DE LOS TITULARES
Conforme a lo establecido en el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012, el Titular de la información tendrá los siguientes derechos:
a) Conocer, actualizar y rectificar todos sus datos personales que obren en la base de datos de LA FUNDACIÓN.
b) Solicitar prueba de la autorización otorgada a LA FUNDACIÓN para el tratamiento de sus datos personales.
c) Ser informado por LA FUNDACIÓN, previa solicitud escrita, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás normas que las modifiquen y/o complementen.
e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión de sus datos, cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales.
f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.
VIII. DEBERES DE FUNDACIÓN MICHÍN.
En virtud de la presente política de tratamiento de datos personales, son deberes de LA FUNDACIÓN, los siguientes:
a) Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de habeas data.
b) Solicitar y conservar, copia de la respectiva autorización otorgada por el titular.
c) Informar debidamente al titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten en virtud de la autorización otorgada.
d) Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
e) Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente.
f) Tramitar las consultas y reclamos formulados por los titulares.
g) Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
h) Cumplir los requerimientos e instrucciones que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio sobre el tema en particular.
i) Informar a solicitud del titular sobre el uso dado a sus datos.
j) Garantizar que la información sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
k) Actualizar la información, atendiendo de esta forma todas las novedades respecto de los datos del titular. Adicionalmente, se deberán implementar todas las medidas necesarias para que la información se mantenga actualizada.
l) Respetar las condiciones de seguridad y privacidad de la información del titular.
m) Identificar cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del titular.
n) En los eventos de recepción de datos sensibles, será riguroso en mantener la seguridad y la confidencialidad de los mismos.
o) Usar únicamente datos cuyo tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la ley 1581 de dos mil doce (2012).
IX. PETICIONES Y CONSULTAS
Para consultas, reclamos, quejas o para el ejercicio de los derechos, el Titular podrá comunicarse con LA FUNDACIÓN al correo electrónico michin@fundacionmichin.org o al teléfono 3107913376.
La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
X. RECLAMOS
El Titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una Base de Datos de LA FUNDACIÓN debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la ley, podrán presentar un reclamo ante LA FUNDACIÓN, el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:
a) El reclamo se formulará mediante solicitud dirigida a LA FUNDACIÓN al correo michin@fundacionmichin.org y por WA al teléfono 3107913376, con la identificación del
Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer.
b) En caso de estar incompleto, LA FUNDACIÓN solicitará al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo, que complete la información enviada. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
c) El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
XI. MODIFICACIONES
La presente Política podrá ser modificada en cualquier momento y sin previo aviso por LA FUNDACIÓN, por razones de orden legal o institucional, mediando, para tal efecto, una comunicación oportuna en la que se le notificará a los Titulares las modificaciones realizadas. En caso de realizar una modificación sustancial a las finalidades del Tratamiento de Datos Personales, o en cuanto a los responsables del mismo, estos cambios serán informados oportunamente a los Titulares de información y de manera previa a la implementación de las nuevas políticas, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013.
XII. CONTÁCTENOS
En caso de tener alguna duda o consulta sobre la presente Política, o sobre la obtención y tratamiento de la información por parte de la Fundación, puede ponerse en contacto con nosotros al correo michin@fundacionmichin.org yo al teléfono 3107913376. Los mensajes serán atendidos a la mayor brevedad posible.
XIII. VIGENCIA
Esta Política se encuentra vigente desde febrero de 2017 (actualizada en abril de 2024) y hasta la implementación de una nueva versión.